Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
''Venezzia'' muestra la visión caribeña de la II Guerra Mundial
elinformador.com el 26-09-2010, 22:24 (UTC) | | En el film, Alfonso Herrera interpreta a Frank Moore, un especialista en decodificación estadounidense
CARACAS, VENEZUELA.- El papel de Venezuela como proveedor de petróleo al bando aliado en la Segunda Guerra Mundial sirve como trasfondo para una historia de amor prohibido y espías nazis en la superproducción "Venezzia", que se presentó hoy en Caracas.
"La protagonista fundamental es Venezuela. El país juega un papel completo con sus olores, sabores, colores, música... se siente Venezuela por todos lados", aseguró en una entrevista a Efe Haik Gazarian, que se estrena como director con "Venezzia", interpretada por la venezolana Ruddy Rodríguez y el mexicano Alfonso Herrera.
Hijo de armenios, nacido en Venezuela, Gazarian ha participado como cámara en películas como "El Código Da Vinci", "Harry Potter y la cámara de los secretos","Misión Imposible 2" o "007. Muere otro día".
En el film, Herrera interpreta a Frank Moore, un especialista en decodificación estadounidense enviado a un pequeño pueblo en la costa venezolana con la misión de interceptar posibles comunicaciones nazis para atentar contra los tanques petroleros con los que se abastecía a la flota de la Fuerza Área Real Inglesa.
Allí conoce a Venezzia, personaje interpretado por Ruddy Rodríguez, la esposa de su comandante, una mujer encerrada en su casa y que sufre una enfermedad degenerativa que la está dejando ciega.
Para Gazarian, se trata más de una "historia de amor universal" que de una película de guerra, si bien el trasfondo histórico es de gran importancia para el argumento, sobre todo por el punto de vista que ofrece.
"El amor es universal pero que la Segunda Guerra Mundial esté contada desde el punto de vista del Caribe es muy atractivo", señaló Gazarian, quien trabajó en la historia en Berlín, donde le sorprendió que "mucha gente en la propia Alemania desconocía que los nazis tuvieron una importante presencia en el Caribe".
La idea se gestó en 1996, cuando se encontraba estudiando cine en el extranjero y se dedicó a investigar la historia de Venezuela para paliar la nostalgia que sentía por su país.
"Poca gente sabe que hundieron tanqueros venezolanos y que más de cien soldados todavía están hundidos en el fondo del mar entre Venezuela y Aruba", coincidió Ruddy Rodríguez, quien desde que ganara Miss Venezuela en 1987 ha desarrollado una importante carrera como actriz de telenovela y cine en toda Latinoamérica.
En declaraciones a Efe, Rodríguez destacó la presencia de las costumbres y de la idiosincrasia venezolanas en la película, en la que se muestra la gastronomía, los tambores, los bailes o las fiestas tradicionales de la costa.
"Quisimos mostrar otra parte de Venezuela que no es la de los conflictos, la política, la economía o las misses, otro punto de vista de lo que somos y hacemos", añadió la actriz, que se pone por primera vez a las órdenes de quien fue su manager durante más de veinte años.
Su personaje es el eje central de la película, y el que le da el título, una mujer que se mantiene ajena a la guerra porque "se encuentra librando su propia batalla interior" contra una vida con la que está totalmente inconforme, señaló.
Además, "defiende mucho la paz y la tranquilidad que se vive en Venezuela", si bien es la que da las claves para el desenlace de los acontecimientos, aseguró Rodríguez.
"Los protagonistas son dos seres totalmente conflictivos insatisfechos, solitarios y cada uno llena el nicho del otro", añadió la actriz.
Su progresiva ceguera es una metáfora de su incapacidad para ver más allá de ese mundo que le ha tocado vivir, algo que le enseña el personaje que interpreta Herrera, ex integrante del grupo juvenil mexicano RBD.
Ante su compañero de reparto, Rodríguez dice que se "quita el sombrero" ya que muestra no ser "el chamo de RBD sino un hombre, un actor comprometido y serio".
El actor mexicano manifestó que la película muestra muy bien el importante papel de Venezuela como suministrador de crudo durante el siglo XX y, a su juicio, es "interesante" que llegue a las pantallas en un momento tan "crítico" en la política energética porque "no hay casualidades".
Herrera cree que la película puede interesar a nivel internacional ya que "acerca la cultura venezolana y muestra un tiempo específico de un país con tradiciones muy específicas, algo que lejos de crear una barrera para el espectador de otro país puede resultar muy atractivo".
"Venezzia" se estrenará simultáneamente el 25 de septiembre en Venezuela y Colombia, país natal de sus guionistas, la actriz y cantante Valentina Rendón y el escritor Jörg Hiller, y donde se realizó parte de la posproducción.
| | |
|
Volverte a ver
Opinión de Leyendo Rolas(Poncho Vera | el 26-09-2010, 22:22 (UTC) | | VOLVERTE A VER. Ya está en cartelera la película Volverte a ver, protagonizada por Alfonso Herrera y Ximena Herrera (que por cierto, no tienen ningún parentesco), la cual me parece una buena opción para un público familiar-juvenil en estos días de vacaciones.
Es una cinta sencilla, claramente se puede calificar como una de corte comedia romántica. Es blanca, poco pretenciosa; vaya, ideal para pasar un buen momento, y olvidarse de lo que está pasando fuera de la sala del cine, en el tiempo que dura la proyección… válido, ¿no?
Principalmente, la película me gusta por dos cosas:
1.-Porque es cine mexicano con una acertada producción, edición, arte visual… con una historia que rompe con la idea de que nuestras películas deben de ser intensas, desgarradoras, pretenciosas… vaya, creo que deja en claro que nuestra industria cinematográfica está abierta y tiene lugar para todo tipo de propuestas.
2.-Porque en la cinta, el medio de comunicación electrónico, más hermoso, la radio, tiene un lugar muy especial en la historia; de cierta manera deja claro de que a pesar de tantos y tantos avances tecnológicos, la radio sigue vigente, y en el gusto del público, incluso dentro de los jóvenes tan de iPod, tan de Face Book, tan de videojuegos.
Sí, les recomiendo la película, siempre y cuando estén abiertos a un cine mexicano más ligero, pero, no por eso, menos importante.
RBD Y SU ADIÓS A ESPAÑA. ¿Se acuerdan qué complicado era hace unos 15 años que un artista mexicano triunfara en España?, era dificilísimo… ahora no es que sea fácil, pero sí, hay mucha más apertura.
RBD es uno de esos grupos mexicanos que supieron aprovechar dicha apertura, y, ¡vaya que lo hicieron bien!, se echaron prácticamente al país entero a la bolsa.
Como bien sabemos, la agrupación se disuelve en el 2009; empiezan las despedidas. Y, precisamente, ya le tocó a España, hicieron sus últimos conciertos en dicho país con un éxito rotundo.
Lo que ha logrado RBD ya nadie se los quita.
¡QUÉ BUEN COVER DE NIKKI CLAN! En estos días se escucha en la radio mexicana, un estupendo cover que realizó el grupo Nikki Clan a la canción “Las curvas de esa chica” del mítico Mecano, arriesgado, ¿no?.
Los felicito, el resultado es maravilloso, llenaron al tema de una energía juvenil bárbara, lo actualizaron, y el resultado es explosivo.
Con su segundo disco, Nikki Clan, de nombre No será igual, demuestra que es una banda que tiene mucho que dar en el panorama musical… tienen talento, si siguen trabajando, y no hacen alguna tontería, la van a armar en un futuro como los grandes. | | |
|
Poncho no volverá a cantar Ahora sólo se dedicará a la actuación
Univision.com y Agencias 4 de Mayo de 2010 el 26-09-2010, 22:18 (UTC) | | El actor mexicano Alfonso Herrera aseguró el año pasado que su periodo como cantante quedó en el pasado, luego de su exitoso paso por la banda musical RBD, y que ahora privilegia su trabajo como actor.Y razones tenía de estar tan confidente con su carrera en el cine. Su primera película, Venezzia, además de recibir premios le valió una nominación a Premios Juventud 2010.
Entre foros de cine y televisión
Herrera protagoniza junto con Rudy Rodríguez la película Venezzia, una coproducción venezolano-colombiana dirigida por Haik Gazarian, la cual se estrena este viernes aquí.
"Disfruté mucho de mi etapa en RBD, pero eso es algo que quedó en el pasado", señaló Herrera en declaraciones que publica hoy el diario El Tiempo, el de mayor tiraje en Colombia.
En el filme el actor mexicano, reconocido por su actuación en la serie de televisión Rebelde, interpreta a un técnico en comunicaciones que durante la Segunda Guerra Mundial llega a Venezuela desde Estados Unidos para descubrir a un espía nazi.
"Es un personaje totalmente vacío, al que lo único que le interesa es su trabajo y sólo busca el reconocimiento de sus mayores. Pero al llegar a Venezuela se topa con una mujer que le abre los ojos", relató Herrera.
| | |
|
Ya sin RBD, Poncho sólo quiere actuar
Colprensa - Bogotá | Publicado el 18 de marzo de 2009 el 26-09-2010, 22:16 (UTC) | | ALFONSO HERRERA, EX integrante de RBD, se encuentra en Colombia para protagonizar capítulos de la tercera temporada de la serie Tiempo final de Fox.
Atrás quedaron cuatro años de hoteles, escenarios y estudios de grabación para Alfonso "Poncho" Herrera, quien tras el fin de la agrupación RBD, decidió abandonar la música y concentrarse en el mundo de la actuación.
El joven mexicano de 25 años ha estado en varias ocasiones en Colombia en el último mes, al ser uno de los protagonistas de capítulos de Tiempo Final, serie que llega a su tercera temporada.
Con un carisma arrollador y siempre con una sonrisa para sus cientos de fans, quienes lo esperan a las afueras de los hoteles y los estudios de grabación, Alfonso Herrera, conocido como "Poncho", habló con Colprensa sobre su regreso a la actuación, así como sobre el adiós al exitoso grupo de pop RBD.
- ¿Difícil decir adiós a RBD?
"Era conciente de que una agrupación como RBD llegaría a su fin, pero lo bonito fue tener cuatro años el apoyo incondicional del público y decidir el adiós en el mejor momento de la banda, para dejar huella en la gente, que no la olvidará tan fácil".
- ¿Qué tal la relación con los demás integrantes del grupo?
"Nos volvimos una familia que ahora está alejada, cada quien con sus prioridades, pero siempre estaremos pendientes entre nosotros y con todas las ganas para que les vaya bien en sus proyectos".
- ¿No volverá a la música?
"La actuación siempre ha sido mi prioridad profesional. Con RBD era actuar y desarrollar un personaje que cantaba, lo cual hace parte de la actuación. No puedo decir que jamás volveré a la música, pero si sé que en los próximos años quiero dedicarme a actuar".
En el séptimo arte
Tras la separación de RBD, Alfonso Herrera fue escogido para protagonizar la película venezolana Venezzia, producida y estelarizada por la bella Ruddy Rodríguez.
- ¿Qué tal actuar con Ruddy Rodríguez?
"Maravilloso, no sólo es una excelente actriz, también un ser humano encantador, que siempre está atenta para ayudarte a mejorar escena tras escena".
- ¿Y ahora actuando en Colombia?
"Es una oportunidad genial, porque he sido televidente atento de las dos primeras temporadas de Tiempo Final, y ahora, en la tercera, tengo la oportunidad de hacer parte de esta importante serie".
- ¿Cómo le ha ido con sus fans en Colombia?
"Geniales, me han esperado siempre en el aeropuerto y en el hotel. Están atentas a cada uno de mis proyectos profesionales". | | |
|
Carrera por los niños con cáncer ◦Actores se suman a la lucha
informador.com.mx el 26-09-2010, 22:14 (UTC) | | Diversas personalidades como Ana Claudia Talancón participaron en la carrera Aquí nadie se rinde
CIUDAD DE MÉXICO.- Porque dijo que desde hace tiempo se fijó el propósito de nunca dejar solos a quienes luchan contra el cáncer, la actriz Ana Claudia Talancón participó en la segunda carrera de la Fundación Aquí nadie se rinde (ANSER), la cual reunió mil 772 inscripciones para aportar recursos en la investigación del sarcoma.
Pero Ana, vocera de esta causa no estuvo sola en la competencia de los 10 kilómetros, la acompañó su novio, el actor José María de Tavira, con quien hizo pareja en la cinta mexicana Arráncame la vida.
El ex RBD, Alfonso Herrera también estuvo presente, aunque no corrió, porque se le hizo tarde, pero apoyó la causa al lado de su novia, la actriz Damayanti Quintanar. “El esfuerzo que hice es mínimo comparado con las horas, meses y años que estos chiquitines se la pasan en la carrera contra el cáncer.
“Tuve la bendición de convivir con muchos de los niños, a quienes conocí y me sentí parte de su familia y me hice el propósito de nunca dejar de apoyarlos”, manifestó Ana Claudia a la prensa tras cronometrar una hora con dos segundos.
Ana Claudia Talancón protagonizó la serie de Televisa Terminales (sobre cáncer), y también ha participado en diversas campañas para informar sobre este mal silencioso.
| | |
|
Festival de Sonoma premió a la película Venezzia
Publicada a las 10:15 AM del 20 de Abril de 2010 | El Nacional el 26-09-2010, 22:05 (UTC) | | Venezzia, la película venezolana más taquillera de 2009, dirigida por Haik Gazarian y protagonizada por Ruddy Rodríguez y el actor mexicano Alfonso Herrera, obtuvo su séptimo galardón internacional en el Sonoma International Film Festival, esta vez como Mejor Película Extranjera, mención de corte histórico. El evento se celebró entre el 15 y el 18 de abril, en la ciudad de Sonoma, al norte de California, en Estados Unidos.
En representación de Venezzia, además de Gazarian, asistieron el actor mexicano Alfonso Herrera y uno de sus productores ejecutivos, Tony Fadel, quienes recibieron el premio en el Sebastiani Theatre, sede del festival cinematográfico.
La cinta venezolana fue proyectada el mismo día en que se le rindió un homenaje a la actriz Lauren Hutton, que fue presentado por Robin Willians y al que asistieron figuras de la industria hollywoodense como Demi Moore, Bruce Willis y David Duchovny.
El Festival Internacional de Sonoma, que este año llegó a su décimotercera edición, es patrocinado por la Sociedad Internacional de Filme de esa ciudad californiana, una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es promover la cultura cinematográfica e incentivar las propuestas de jóvenes creadores.
Venezzia compitió con producciones de Australia, Canadá e Israel, entre otros países.
Fue la única representación de América Latina en el evento.
La ópera prima de Gazarian, narra una historia de amor basada en hechos reales ocurridos en Venezuela durante la Segunda Guerra Mundial.
El mexicano Alfonso Herrera, protagonista junto con la actriz Ruddy Rodríguez de la película, fue galardonado recientemente como Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Canadá, celebrado en Vancouver.
En total, el filme ha obtenido premios en festivales de Los Ángeles; Hawai, Venezuela y ahora California.
Entre el 22 y el 26 de abril participará en el Festival Internacional de Cine de Palm Beach.
Haik Gazarian prepara su próximo proyecto con la coescritora del guión de Venezzia, la colombiana Valentina Rendón. Contará con la participación de Ruddy Rodríguez, Edgar Ramírez y el productor Tony Fadel, así como con la colaboración de Alter Producciones, la FundaciónVilla del Cine y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
| | |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 53 visitantes (73 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|